publicidad

VACACIONES

Tucumán no escapó a la tendencia nacional: hubo un 10% menos de turistas que en el invierno pasado

El balance del Observatorio provincial muestra que llegaron casi 163.000 visitantes durante julio. El gasto promedio por día fue de $ 77.000.

Por Fernando Stanich

04 ago, 2025 11:29 a. m. Actualizado: 04 ago, 2025 11:29 a. m. AR
Tucumán no escapó a la tendencia nacional: hubo un 10% menos de turistas que en el invierno pasado

Tucumán no escapó a la tendencia nacional y cerró las vacaciones de invierno con una caída del 10% respecto de la misma temporada del año pasado. Así lo confirman los datos que elaboró el Observatorio Turístico, que integran el ente de Turismo conducido por Domingo Amaya y la cámara empresaria del sector.


El fin de semana se conoció el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Allí se precisó que el impacto económico estimado del receso invernal fue de $1,5 billones (u$s 1.163 millones), según datos del sector. También, que 4,3 millones de personas viajaron por el país, pero resultó un 10,9% menor al del invierno pasado, afectado por la pérdida de poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y condiciones climáticas poco favorables.


En el caso de Tucumán, de acuerdo al informe oficial del Observatorio local, la situación fue similar. Los datos abarcan un análisis de la actividad entre el 5 de julio y el 2 de agosto. En el documento se especifica que la provincia recibió a casi 163.000 turistas que generaron más de 294.000 pernoctaciones. De estas pernoctaciones, en hoteles y parahoteles 125.000 noches, mientras que más de 100.000 correspondieron a estadías en casas de familiares y amigos. Los alojamientos extrahoteleros, como los que se contratan por buscadores online, sumaron casi 68.000 noches.


El promedio de ocupación fue del 47%, lo que representa un 10% menos que en la misma temporada del año pasado. Si bien todas las localidades turísticas de Tucumán evidenciaron caídas en la cantidad de tuiristas, entre los lugares más visitados aparecen Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. Este es el listado de ocupación por destino:


  • Capital 55% (-7%)

  • Tafí del Valle 49% (-16%)

  • San Pedro de Colalao 10% (-8%)

  • San Javier 45% (-7)

  • Yerba Buena  61% (-15%)

  • El Cadillal 30% (-30%)

  • Tafí Viejo 33% (-23%)


El gasto promedio de los visitantes, por día, fue de $ 77.000. Desagregado, el alojamiento se lleva la mayor inversión (48%), seguido por la gastronomía (26%). Le siguieron la compra de artesanías o productos regionales (14%), excursiones, recreación o espectáculos (8%) y transporte en destino (como taxis, 4%).


El escenario nacional

Según el relevamiento de la CAME, la estadía media bajó de 4,1 a 3,9 días en el país, mientras que el gasto diario por turista promedió los $89.236, un 4,8% superior al año anterior a precios constantes. No obstante, el impacto económico total fue un 11,2% menor que en 2024, también a precios reales.


Los destinos más buscados fueron los clásicos de invierno: Bariloche, Puerto Iguazú, las sierras de Córdoba, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta y El Calafate, junto a complejos termales en Entre Ríos y Santiago del Estero.

publicidad

Más de economía

publicidad